lunes, 29 de febrero de 2016

El cuerpo. Mi cuerpo


La sexualidad
Este es un trabajo que realicé con mis compañeros de trabajo hace unas semanas acerca de la sexualidad y sus tipos, la identidad de género, la defensa de la intimidad y el LGTB y el origen de su bandera. 
Espero que les guste y lo disfruten.


Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas (John F. Keneddy)


La Rosa Azul

Rosa Azul
En esta entrada, voy a hacer un análisis acerca del poema de Juan Ramón Jiménez titulado ''la Rosa Azul'': 
                                   ¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
                                           Se me torna celeste la mano, me contagio de otra poesía
Y las rosas de olor, que pongo como ella las ponía, exaltan su color;
y los bellos cojines, que pongo como ella los ponía, florecen sus jardines;
Y si pongo mi mano -como ella la ponía- en el negro piano,
surge como en un piano muy lejano, mas honda la diaria melodía.

¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
me inclino a los cristales del balcón, con un gesto de ella
y parece que el pobre corazón no está solo.
Miro al jardín de la tarde, como ella,
y el suspiro y la estrella se funden en romántica armonía.

¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Dolorido y con flores, voy, como un héroe de poesía mía.
Por los desiertos corredores que despertaba ella con su blanco paso,
y mis pies son de raso -¡oh! Ausencia hueca y fría!-
y mis pisadas dejan resplandores.

La organización de ideas es:
        1- Las cosas cómo las hacía ella
              1.1- Las rosas de olor exaltan su color
              1.2- Los cojines florecen sus jardines
              1.3- El piano transmite una melodía honda
              1.4- Al asomarse a los cristales, desaparece la soledad
              1.5- Al mirar al jardín, todo se vuelve una romántica armonía
              1.6- La ausencia de ella deja un vacío en él

El asunto de este poema es la ausencia de la chica que deja un triste vacío en el poeta mientras que el tema es la soledad, algo que ya podemos presenciar en el título por su significado (de lo que hablaré después).

Ahora, voy a explicar las características que se emplea en este poema relacionadas con el Modernismo:

Se emplean sinestesias, que unen la poesía con los diferentes órganos de los sentidos:
  • La vista: ''miro al jardín de la tarde...'', ''desiertos corredores'', ''los bellos cojines''.
  • El oído: ''la diaria melodía''.
  • El olfato: ''rosas de olor''.
  • El tacto: ''mis pies son de raso''.
También se utilizan símbolos, como en el título (que ya he mencionado anteriormente), que simboliza la imposible inmortalidad, ya que el poeta ha perdido a su amada y la extraña. Y también, símbolos relacionados con el paso del tiempo: las pisadas, los jardines florecidos, el jardín de la tarde y el lejano sonido del piano.

Con esto concluyo esta entrada, espero que les haya gustado.


La poesía es un intento de aproximación a lo absoluto por medio de los símbolos (Juan Ramón Jiménez)




sábado, 13 de febrero de 2016

Paris y Helena, el amor puede provocar la guerra

Paris y Helena
En este trabajo, he querido hacer un resumen sobre el mito de Paris y Helena y que también habla del comienzo de la Guerra de Troya y su final. Esta historia es una de las que más me ha gustado acerca de la mitología porque me ha atraído mucho la trama y sobretodo, la relación de Paris y Helena y como el amor puede provocar un gran enfrentamiento entre dos ciudades.

Espero que este trabajo os guste y que también os atraiga la historia tanto como me ha atraído a mí.


Ni la ausencia ni el tiempo son nada cuando se ama (Alfred de Musset)

Los museos y las culturas en el arte

Museo del Prado (Madrid)

Este es un trabajo que hemos realizado mis compañeros de trabajo y yo acerca de los museos y sus diferentes tipos y sobre el vanguardismo y el modernismo. Estas ha sido las funciones:

  1. Kristopher Payne Martos, ha buscado la información
  2. Óscar Declara, la ha resumido 
  3. Irene Moreno Guijarro, se ha encargado de realizar la presentación
  4. Sara López Campos, de exponerlo
Y yo, lo he coordinado. 

https://docs.google.com/presentation/d/1_8hS4fO_ejCWHQxEm1Q4thAMw31lczj3OvV_LILO_xA/edit?usp=sharing

Espero que les guste.


Los museos de verdad son los sitios en los que el tiempo se transforma en espacio (Orhan Pamuk)

La guerra de los Boxers

Guerra de los Boxers
Este es un trabajo que he realizado acerca de la Guerra de los Boxers (1899-1901), en los que se enfrentaron China y las potencias europeas (Inglaterra, Alemania, Francia, Rusia, Estados Unidos, Italia y el Imperio austrohúngaro), que fueron quienes ganaron.

Espero que les guste.



Todos los imperialistas son tigres de papel, parecen poderosos pero en realidad no lo son tanto, es el pueblo el que es realmente poderoso (Mao Zedong)